Instan a formalizar negocios apícolas para impulsar exportaciones del sector

Este jueves se desarrolló en Los Ángeles el seminario 'Formalización y Mercados Internacionales', cuyo foco fue abordar la importancia de la formalización en negocios apícolas de la zona para ingresar a mercados internacionales y así fortalecer el trabajo de productores regionales.
El delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, presente en la actividad, manifestó que 'sabemos que, dentro de la agricultura, unos de los rubros más importantes el sector apícola, por eso como Gobierno del presidente Gabriel Boric, estamos llevando adelante este tipo de actividades para entregar herramientas necesarias y básicas para apoyar su trabajo'.
Según explicó la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, el seminario nace de la solicitud de los propios apicultores que participan de la Mesa Provincial Apícola. 'Con este seminario apícola buscamos fortalecer las capacidades del sector con una formación de calidad, visión de futuro y una mirada hacia mercados internacionales. Con el apoyo de la Seremi de Salud, ProChile, el Servicio Puesto de Interno y las instituciones que pertenecen al ministerio de Agricultura, estamos dando respuestas concretas a las necesidades de nuestras y nuestros agricultores. Como Gobierno apostamos y estamos trabajando para una agricultura sostenible, competitiva y con una visión local
En ese sentido, los asistentes de distintos puntos a nivel regional valoraron el evento para contar con mayores herramientas al momento de ver la posibilidad de vender los productos de la colmena al extranjero.
De acuerdo a datos de la Federación Red Apícola Nacional, la Región del Biobío cuenta con 1.137 apicultores, quienes almacenan 94.932 colmenas, entregando 2.000 toneladas de miel al año, lo que equivale aproximadamente al 18% de la producción a nivel nacional', sostuvo.
Patricio Beltrán, presidente de la Organización de Apicultores de Los Ángeles, indicó que se trató de una instancia educativa y necesaria para el quehacer del sector. 'Todos los organismos nos han ilustrado y aclarado muchas dudas y nos han entregado herramientas para el buen desarrollo y desempeño de nuestro rubro (...) ojalá que podamos seguir en el futuro atendiendo la contingencia de la apicultura, con todo lo que involucra al sector', dijo.
Cabe destacar que del seminario participaron el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) con la charla 'Instrumentos de apoyo al apicultor para exportar'. Posteriormente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con 'Requisitos mínimos para exportar'; la Seremi de Salud a través de departamento de Inocuidad alimentaria: con 'Certificación sala de cosecha'; ProChile con 'Principales Mercados' y el Servicio de Impuestos Internos con el 'Marco Legal'.
El Sur Concepción