Nacimiento: preparan programa piloto de restauración forestal con énfasis en Quillay

que hoy tenemos la Comisión Nacional de Riego de 30% anualmente, y son proyectos que están enfocados en captura de agua, invernaderos, producción de hortalizas, donde se han empleado proyectos en Nacimiento, Santa Juana y en las zonas más hortaliceras como Coliumo, Tomé, San Pedro de la Paz.
-Con respecto a las suspensiones de las importaciones de pollo desde Brasil, esto por el brote de gripe aviar que hubo hace un tiempo, ¿Hay peligro aún por este brote? -Felizmente no hemos tenido ningún caso en Chile y también producto de los problemas que hubieron el 2022, que de hecho el epicentro de los casos fue acá en Concepción, donde se registraron 3 casos y también algunos por Agrosuper en la Región de O'higgins y otro en un colegio de Linares. Pero desde ahí se fortalecieron las medidas de bioseguridad y a su vez, creamos un seguro colectivo entre Agroseguro y Chile Huevos y el 70% de los productores de huevo están con seguro y en caso de tener problemas, se recupera el capital de hasta 20 mil gallinas ponedoras, que es significativo para cada actor. En el caso de Brasil, del cual el 10% del pollo que consumimos acá proviene del país carioca, se ha declarado libre de gripe aviar de nuevo. Esto porque cuando tu tienes un brote, pasan 28 días, que es el estándar que exige la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), transcurridos este período Brasil se declaró sin brote. Entonces esperamos en las próximas semanas normalizar la importación de pollo, que en esta época siempre, junto con el huevo, presentan una subida, pero es importante esta normalización por la competencia y la accesibilidad de las personas.
Diario Concepción