Exportaciones de frutas chilena registran alza de 7,3% en valor durante 2023

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) publicó una nueva versión de su boletín de fruta, correspondiente al período enero-julio 2023. En el informe, se detalla que durante este año el país envío al mundo 2 millones 264 mil toneladas, por un valor de USD 5.414 millones FOB.
La cifra representa una disminución en el volumen exportado de -6,9%, y en valor un aumento de 7,3%. De este total en valor, 76,4% corresponde a fruta fresca, 16,3% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 7,3% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros).
La fruta fresca alcanzó ventas por 1 millón 818 mil toneladas, equivalente a US$ 4.137 millones FOB entre enero y julio de este año. Comparado con igual período del año anterior, estas exportaciones registran una caída en volumen de -8,9%, y alza en valor de 7,9%.
Las principales frutas exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 302.749 toneladas, equivalente a US$ 1.795 millones FOB, lo que representa 43,4% del valor total de las exportaciones de fruta fresca en el período de análisis. Las cifras representaron un alza aumento de 6% en volumen y 20% en valor en los envíos de esta fruta, en comparación con igual período del año 2022. El principal destino fue China (90,7% del valor de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a ese país).
Le sigue en importancia uva de mesa, con 495.308 toneladas equivalentes a US$ 822,44 millones FOB, registrando una disminución en los envíos de -18% en volumen y de -4,6% en valor, comparado con mismo período del año anterior, destacando como principal comprador en este período EE.UU. (45,7%) y China (12,9%).
En tercer lugar, se encuentra manzana, con envíos por 361.046 toneladas equivalentes a US$ 365,38 millones FOB, registrando una disminución de -15,9% en volumen y un aumento de 0,8% en valor, en relación con el mismo período del año anterior. El principal país de destino fue EE.UU. (concentrando 16,6% del valor total de los envíos de manzana), seguido por Colombia (concentrando 12%), Brasil (8,2%), Taiwán (6,9%) y Ecuador (6,6%). Y en cuarto lugar se encuentra ciruela, con envíos por 137.035 toneladas y US$ 250,5 millones FOB, registrando una disminución de -13,2% en volumen y un aumento de 15,3% en valor en comparación con igual periodo del año anterior. Los principales destinos fueron China (70,7%) y EE.UU. (12,2%).
OTROS ENVÍOS
Los frutos secos, por su parte, alcanzaron ventas por 105 mil toneladas (US$ 393,89 millones FOB) durante el periodo enero-julio de 2023. En comparación con igual período del año anterior, estos valores evidencian un aumento de 56% en volumen y 47,8% en valor.
El principal producto exportado en términos de valor fue la nuez con cáscara, con envíos por un total de 64.037 toneladas por US$ 143,85 millones FOB, representando 36,5% del valor total de exportaciones de frutos secos del período. Los principales destinos fueron India (44%), y Turquía (25%). El segundo producto que destaca en valor de exportaciones es la avellana sin cáscara, que registra ventas por 17.693 toneladas y US$ 142,68 millones FOB, representando 36,2% del valor total de envíos de frutos secos, donde el principal destino es Italia (46,8%), Alemania (23,7%) y Canadá (17,2%). Y en tercer lugar se ubica la nuez sin cáscara, registrando ventas por 14.344 toneladas, y US$ 71,77 millones FOB, representando 18,2% del total de envíos de frutos secos, con destino principalmente a España (18,6%), Italia (11,8%), Brasil (8,2%), Alemania (6,7%), y Países Bajos (6,5%).
MundoAgro