SNA lanza manual para fortalecer la denuncia de delitos en el mundo rural

La guía, elaborada junto a Carabineros, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, busca entregar herramientas concretas a los agricultores para enfrentar hechos delictivos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las zonas rurales del país y promover una cultura de denuncia activa frente a los delitos que afectan al agro, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en colaboración con Carabineros de Chile, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, presentó el 'Manual de Denuncia para Agricultores'.
Esta guía práctica entrega orientaciones claras y accesibles para que agricultores y trabajadores rurales sepan cómo actuar ante un delito y puedan recurrir a los canales formales de denuncia, tanto presenciales como digitales. Según la SNA, esto permitirá a las autoridades analizar los antecedentes entregados, abrir eventuales investigaciones y acreditar los hechos, facilitando la identificación de los responsables.
APOYO E INCENTIVO A LA DENUNCIA
'Con este manual queremos ayudar a los agricultores entregando una guía concreta, sencilla y accesible que acompañe a quienes han sido víctimas de un delito', afirmó Antonio Walker, presidente de la SNA.
El dirigente gremial agregó que 'denunciar es un acto de responsabilidad colectiva, pues solamente visibilizando lo que ocurre en el mundo rural podremos avanzar en más protección, prevención y justicia para quienes trabajan la tierra'.
UTILIDAD Y ANÁLISIS
El documento explica paso a paso cómo realizar una denuncia ante las autoridades competentes, qué información debe incluirse y cuáles son los canales habilitados.
Además, identifica los delitos más recurrentes en el ámbito agrícola: hurto, robo con violencia, robo de vehículos, robo en lugar habitado y no habitado, sustracción de madera, abigeato, usurpación de inmuebles y extorsión.
El presidente de la sociedad silvoagropecuaria valoró esta colaboración con los organismos estatales'. Agradecemos enormemente la colaboración de Carabineros de Chile, del Ministerio Público y el Ministerio del Interior, quienes revisaron y colaboraron en la redacción de este manual', declaró Walker.
Cabe destacar que el 'Manual de Denuncia para Agricultores' está disponible de forma gratuita en formato digital a través del sitio web de la SNA, con el propósito de fortalecer la articulación entre el mundo rural, las autoridades y las fuerzas de orden.
La iniciativa se enmarca en una serie de acciones coordinadas por la SNA para enfrentar la creciente inseguridad en zonas rurales, entre las que destacan reuniones con autoridades; la conformación de una mesa para tratar el robo de agroquímicos, lo que incluyó a gremios del rubro; y el lanzamiento del 'Primer Barómetro de Robo Agrícola', el cual reveló que el 78% de los encuestados afirmó haber sido víctima de robos y hechos de delincuencia.
Esta guía práctica entrega orientaciones claras y accesibles para que agricultores y trabajadores rurales sepan cómo actuar ante un delito y puedan recurrir a los canales formales de denuncia, tanto presenciales como digitales. Según la SNA, esto permitirá a las autoridades analizar los antecedentes entregados, abrir eventuales investigaciones y acreditar los hechos, facilitando la identificación de los responsables.
APOYO E INCENTIVO A LA DENUNCIA
'Con este manual queremos ayudar a los agricultores entregando una guía concreta, sencilla y accesible que acompañe a quienes han sido víctimas de un delito', afirmó Antonio Walker, presidente de la SNA.
El dirigente gremial agregó que 'denunciar es un acto de responsabilidad colectiva, pues solamente visibilizando lo que ocurre en el mundo rural podremos avanzar en más protección, prevención y justicia para quienes trabajan la tierra'.
UTILIDAD Y ANÁLISIS
El documento explica paso a paso cómo realizar una denuncia ante las autoridades competentes, qué información debe incluirse y cuáles son los canales habilitados.
Además, identifica los delitos más recurrentes en el ámbito agrícola: hurto, robo con violencia, robo de vehículos, robo en lugar habitado y no habitado, sustracción de madera, abigeato, usurpación de inmuebles y extorsión.
El presidente de la sociedad silvoagropecuaria valoró esta colaboración con los organismos estatales'. Agradecemos enormemente la colaboración de Carabineros de Chile, del Ministerio Público y el Ministerio del Interior, quienes revisaron y colaboraron en la redacción de este manual', declaró Walker.
Cabe destacar que el 'Manual de Denuncia para Agricultores' está disponible de forma gratuita en formato digital a través del sitio web de la SNA, con el propósito de fortalecer la articulación entre el mundo rural, las autoridades y las fuerzas de orden.
La iniciativa se enmarca en una serie de acciones coordinadas por la SNA para enfrentar la creciente inseguridad en zonas rurales, entre las que destacan reuniones con autoridades; la conformación de una mesa para tratar el robo de agroquímicos, lo que incluyó a gremios del rubro; y el lanzamiento del 'Primer Barómetro de Robo Agrícola', el cual reveló que el 78% de los encuestados afirmó haber sido víctima de robos y hechos de delincuencia.
Por Jorge Guzmán B.--
La Tribuna