Actor clave en la industria de semillas transgénicas

Chile se  ha  convertido  en  uno  de  los  principales  proveedores  de  alimentos  en  contra  estación  para  el  hemisferio  norte,  y  en  especial  si  nos  referimos  a  fruta  fresca.  Pero  existe  otro  rubro  en  el  que  ha  destacado  con  sus  envíos  hasta  convertirse  en  un  país  clave  en  el  abastecimiento:  las  semillas  transgénicas.  La  importancia  de  nuestro  país  como  productor  de  semillas  corresponde  a  que  la  mayoría  de  los  consumidores  se  encuentran  en  el  hemisferio  norte  y  la  diferencia  de  estación  en  el  hemisferio  sur  permite  abastecer  los  déficits  de producción  en  la  época  de  contra  estación.  "Mientras  en  el  sur  se  cosecha  en  primavera-verano,  en  el  hemisferio  norte  se  encuentran  en  otoño-invierno",  explican  desde  Chile  Bio,  donde  además  aclaran  que  aquí  está  permitido  y  regulado  el  uso  de  cultivos  transgénicos  para  la  producción  de  semillas  con  fines  de  exportación  y  la  reproducción  controlada  de  semilla para  fines  de  investigación  y  ensayos  de  campo.

De  esta  manera,  si  se  realiza  un  análisis  de  las  exportaciones  de  la  industria  semillera  durante  la  temporada  2016-2017,  se  advierte  que  éstas  totalizaron  US$338,5  millones,  considerando  tanto  las  exportaciones  físicas  de  semillas,  como  los  servicios  de  investigación  y  desarrollo.  De  este  monto,  US$71  millones,  equivalentes  al  21%  del  total,  correspondió  a  envíos  de  semillas  transgénicas;  mientras  que  US$21,5  millones  (6,4%  del  total)  fueron  de  servicios  de  investigación  y  desarrollo  con  semillas  transgénicas.

SUPERFICIE  CONDICIONADA

Durante  el  año  pasado,  la  superficie  mundial  de  cultivos  transgénicos  tuvo  un  incremento  respecto  de  2016  de  4,7  millones  de  hectáreas,  equivalentes  a  un  3%.  De  esta  manera  se  totalizaron  189,8  millones  de  hectáreas,  cifra  que  representa  el  12,7%  de  la  superficie  arable  del  planeta;  según  datos  entregados  por  el  Servicio  para  la  Adquisición  de  Aplicaciones  Agrobiotecnológicas  (ISAAA).  En  el  caso  de  Chile,  la  evolución  de  la  superficie  sembrada  con  semillas  transgénicas  varía  según  la  demanda  de  los  mercados  de  destino.  "Si  países  del  hemisferio  norte  como  Estados  Unidos,  tienen  una  temporada  con  altos  rendimientos  de  producción  agrícola,  entonces  las  compañías  solicitarán  una  menor  cantidad  de  semillas  a  los  países  del  hemisferio  sur  que  los  abastecen  en  periodos  de  contra  estación.  Por  el  contrario, cuando  factores  ambientales  como  la  sequía  y  por  su  parte  el  ataque  de  los  insectos  plaga  afectan  negativamente  los  rendimientos  de  producción  agrícola,  entonces  la  demanda  de  producción  de  semillas  transgénicas  en  países  como  Chile  aumenta",  comentan  en  Chile  Bio.

A  nivel  nacional,  la  producción  de  semillas  transgénicas  alcanzó  su  máximo  nivel  en  la  temporada  2012-2013,  sobrepasando  las  35.500  hectáreas.  En  tanto,  en  la  temporada  2017-2018  ésta  totalizó  las  13.900  hectáreas,  de  las  que  el  56%  correspondió  a  semilleros  de  maíz,  el  27%  de  canola  y  el  17%  de  soja.

INVESTIGACIÓN  NACIONAL

Los  programas  de  mejoramiento  del  hemisferio  norte  cosechan  nuevas  líneas  y  envían  las  semillas a  otros  países  del  hemisferio  sur,  como  Chile,  para  realizar  las  pruebas  de  campo  de  contra  estación.  Así  es  como  la  investigación  de  esta  industria  ha  cobrado  gran  relevancia  en  nuestro  país.  La  mayoría  de  los  estudios  se  han  centrado  en  algunas  especies  forestales,  como  pinos,  eucaliptos  y  álamos;  además  de  especies  agrícolas  como  papas,  melones,  uvas,  cerezas  y  duraznos.  Según  consigna  Chile  Bio,  un  total  de  32  proyectos  de  investigación  con  cultivos  transgénicos  han  sido  financiados  por  agencias  públicas  en  Chile  desde  1991,  con  una  inversión  de  US$  16,2  millones.  Este  ranking  es  liderado  por  INIA,  con  16  proyectos  de  investigación  y  una  inversión  total  de  US$  8,3  millones,  que  corresponde  al  51,4%  de  la  inversión  total.  Asimismo,  otras  ocho  instituciones  de  investigación han  obtenido  financiamiento,  de  las  cuales  seis  corresponden  a  universidades  y  dos  a  centros  de  investigación  (CEAZA  y  Fundación  Chile).

Los  32  proyectos  de  investigación  involucran  al  menos  doce  especies  de  plantas  diferentes,  incluida  la  uva  de  mesa  (7  proyectos),  la  papa  (4  proyectos),  carozos  (melocotón,  ciruela,  cereza;  4  proyectos),  entre  otros.  A  su  vez,  se  han  aprobado  seis  proyectos  de  investigación  en  árboles  (3  en  eucalyptus  y  otros  3  en  pinos).  Diecisiete  de  estos  proyectos  corresponden  al  mejoramiento  de  la  resistencia  a  distintos  tipos  de  estrés  biótico,  como  enfermedades  virales,  bacterianas  y  fúngicas.  Nueve  estudios  tuvieron  como  objetivo  desarrollar  tolerancia  a  estrés  abiótico  como  sequía,  salinidad  y  frío;  dos  fueron  concebidos  para  obtener  características  demandadas  por  los  consumidores  como  mejorar  el  dulzor  en  manzanas  y  generación  de  uvas  sin  semillas.  Otros  dos  proyectos  se  han  relacionado  con  biofortificación  (aumento  contenido  de  vitamina  A  en  manzanas  y  carotenoides  en  canola)  y  uno  tuvo  como  objetivo  generar  pinos  tolerantes  a  herbicidas.

De  todos  los  proyectos,  un  total  de  16  han  sido  financiados  por  programas  del  Ministerio  de  Educación  (FONDEF,  FONDECYT  y  CONICYT),  14  por  el  Ministerio  de  Economía  (CORFO)  y  dos  por  el  Ministerio  de  Agricultura  (FIA).

www.mundoagro.cl