Pablo García y la megasequía en Chile: "Nuestros lagos ya están secos y nuestros ríos se están secando"

El profesor Pablo García, Ph.D de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, llama la atención sobre el comportamiento de los lagos y ríos de la zona central de Chile en el contexto de la larga sequía que afecta al país. El académico asegura que la situación es grave "porque nuestros lagos ya están secos y nuestros ríos se están secando".

La sequía es una amenaza que se extiende en gran parte del territorio chileno y ha obligado a los agricultores a abandonar cultivos que por años han producido y  reinventarse con otros que tengan menor demanda del recurso agua. Chile se encuentra entre los 10 países más afectados por el cambio climático a nivel mundial y casi el 80% del territorio nacional está afectado por la sequía.

"Chile siempre ha estado acostumbrado a usar mucha agua, y frente a esta situación de sequía la población se sigue comportando como si se contara con agua en abundancia", reclama el profesor García, y agrega: "Se cree que las consecuencias del cambio climático se verán en cien años, o muy adelante, por lo que este problema no se trata de manera urgente", enfatiza.

Sostiene que a él le parece que no hay una coordinación entre el uso de la tierra y los recursos hídricos y plantea que se necesita de manera urgente promover e impulsar la materialización de una zona boscosa importante en la zona central del país. En este punto coincide con el director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente (Agrimed) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Dr. Fernando Santibáñez, quien sostiene que una forma de revertir esta deficiencia sería contar con una política de incentivos a la reforestación con especies locales, lo que según el experto no se realiza en Chile, aunque sí en otros países. "En Estados Unidos existen los llamados "distritos de conservación", donde los habitantes de un territorio acuerdan contribuir a su conservación, recibiendo subsidios del Estado y sellos para los productos generados en la zona que certifican que provienen de zonas de protección colaborativa de la naturaleza", asegura.

El profesor García, además llama a las autoridades a construir carreteras hídricas, recargar acuíferos, construir embalses, y tratar el agua de mar para uso agrícola, ya que "hay que prepararse para el futuro, que será más extremo aún en cuanto a la escasez de recursos hídricos".

El consumo nacional de agua en Chile es de 4710m3/s y el mayor usuario de este recurso natural es la actividad agrícola. Cifras de la Unesco estiman que los costos por este fenómeno puede afectar la economía entre el 5% y 20% del PIB mundial. A modo de ejemplo, para una aceituna se necesita invertir 4 litros de agua, para una palta se requieren 100 litros, y para producir una copa de vino se requieren 150 litros de agua, por lo que se requiere urgentemente aplicar mayor tecnología a la agricultura para convertirla en una actividad sustentable en la totalidad de su proceso.

Se debe mejorar la infraestructura disponible para almacenar y distribuir el agua, materia en donde el Estado no ha vuelto a invertir desde hace décadas. Así, el profesor Santibáñez denuncia que "hay zonas donde todavía se riega con canales de la época de la colonia, incluso en Santiago, y desde la capital al sur la mayoría de estos no están revestidos", lo que claramente disminuye su efectividad.

Fernando Santibáñez llama la atención también respecto a que se debe aumentar la capacidad de almacenamiento. "Según nuestros cálculos faltan entre 2 y 3 mil millones de metros cúbicos de agua almacenada en la zona central, adicionales a la infraestructura disponible. Esto no quiere decir que se necesiten grandes embalses, pueden combinarse instalaciones medianas y pequeñas, que permitan contener líquido que no sea absorbido por la tierra para evitar que se pierda en el océano", afirma.

"Tenemos que tener una política pública integrada de los territorios, que se enfoque en el ciclo hidrológico completo" afirmó, de manera que se combinen.

Chile es uno de los pocos países de América Latina que no forma profesionales expertos en el manejo sustentable del los recursos hídricos. Casi no existe la profesión de hidrólogo.

Martín Carrillo O. - Blueberries Consulting